José Emilio Pacheco

[LA REPUBLICA] En el diario La República de hoy, en la sección Cultural, se entrevista al poeta mexicano José Emilio Pacheco sobre la publicación por Peisa de un poemario y su novela breve Las voces del desierto, además de su participación en la FILPERU. Declaró: "Estoy lejos, pero me gusta muchísimo la poesía peruana. Una de las cosas por las que me gusta venir al Perú es porque compro libros de poesía peruana que no circulan comercialmente. Los libros que yo me lleve los va a leer mucha gente. Para que veas que no es una cosa interesada. No es que yo hago esto para que los poetas peruanos me difundan a mí, no, nada que ver. El 89 compré un libro de José Watanabe, que me gusta mucho, y Watanabe me envió un libro muy sorprendido de que yo haya comprado uno de sus libros. Ya le digo, es una relación enteramente de lector".
Por otra parte, hace un par de postales sobre algunos poetas mexicanos como Octavio Paz ("(...) sobre todo en los últimos tiempos me llevé bien con él. Resulta difícil convivir en un mismo medio con todos los problemas, pero afortunadamente terminó bien. Paz fue importante para mí y lo leí mucho") y Jaime Sabines ("Es muy curioso lo que me pasó con él. Siempre escribí cosas a favor de él sin esperar nada de él. Si tú lees sus entrevistas nunca me mencionó ni nunca dijo nada. Lo mío siempre es sin interés. Un año antes de su muerte fuimos a San José de Costa Rica, ya estaba muy mal, en sillas de ruedas y yo empujé la silla de la salida de donde llega el avión a la salida de migración. Fue lo más increíble que he visto. Toda la gente que estaba ahí sabía de él y tenían sus libros, le pedían dedicatorias. De mí nadie sabía. Fue maravilloso ver ese gesto de la gente").