
Mario Vargas Llosa se encuentra en Bucarest recibiendo un premio literario, y en
declaraciones a los medios en el Instituto Cervantes ha sido muy duro con la literatura española contemporánea. Dijo que las sociedades que han logrado desaparecer el hambre y la pobreza originan literaturas mediocres. Y como ejemplo puso a la España del franquismo, cuya literatura elogió en contra de la contemporánea, producida por una España boyante:
"(...) en España hay una literatura que juega, que divierte, mucho más superficial, brillante, ingeniosa, pero que no deslumbra". Luego fue más específico y agregó:
"El amor, el juego, un cierto cinismo, algo de esnobismo, lo que caracteriza la literatura de las sociedades estables, ha empezado a desempeñar un papel muy importante en la vida literaria española". Solo mencionó dos nombres de autores que han logrado superar esa condición a través de la ruptura en sus obras:
Javier Cercas (
Soldados de Salamina) y Almudena Grandes (
Las edades de Lulú). La pregunta es obvia: cuando declaró lo anterior ¿en qué autores estaba pensando cuando declaró lo de brillante, igeniosa pero superficial? Corren las apuestas: Javier Marías, Vila Matas, Juan Manuel de Prada.
This entry was posted
on 9.22.2005 at 10:32 a. m..
You can skip to the end and leave a response.
