Suplemento de Libros
[EL MERCURIO] Dos noticias interesantes trae la "Revista de Libros" del diario "El Mercurio" de esta semana. En primer lugar, la nota principal es una entrevista a cuatro jóvenes autores chilenos sobre su generación. La preguntas, que tuvieron que responder todos, fueron dos: "(1) ¿Qué elementos compartes y cuáles te diferencian de otros escritores chilenos de tu edad? (2) ¿Te sientes parte de una generación de relevo en la narrativa chilena?" Las respestas fueron interesantes y, desde luego, a la defensiva, cuidando el espacio propio (seguro en el Perú las respuestas serían muy parecidas). El título de la nota lo dice todo: "Ni generación ni relevo". Los autores invitados fueron: Larissa Contreras, Patricio Jara, Francisco Ortega, María José Viera Gallo.Por otra parte, Juan Villoro escribe una columna especialmente pesimista llamada "El síndrome de la rana" en la que se lee: "La globalización ha representado ante todo un reparto más equitativo de los desastres y las marcas comerciales. En cualquier rincón puedes comprar la misma hamburguesa e intoxicarte con virus, hormonas, polvos raros o colorantes químicos que viajan mucho para llegar a tu organismo.El vendaval que llamamos "progreso" se ha topado con numerosas voces críticas que, por desgracia, suelen ser superadas por la tendencia a adaptarnos al deterioro o a juzgar que la dependencia de nuevos aparatos mejora nuestra vida". Al final de la nota, Villoro resume a manera de decálogo una conferencia del filósofo Paul Virilio, de quien dice: " En favor del método expositivo de Virilio hay que señalar que logra lo mismo que las fábulas: transmite el horror sin perder la esperanza"
En la foto, el "filósofo de la velocidad" Paul Virilio comentado por Juan Villoro




» Publicar un comentario