
Del crítico alemán Marcel Reich-Ranicki se cuentan muchos mitos, la mayoría de ellos en torno a su supuesto poder para levantar hasta las nubes, o hundirlos en cáída, a los autores que comenta. Se dice, por ejemplo, que gracias al comentario entusiasta que hizo de un libro traducido al alemán de Javier Marías, éste se convirtió en un best-seller en ese país y con ello obtuvo mayor resonancia en España. Alguien con ese poder, cierto o supuesto, desde luego despierta odios y envidias en su medio. Pero lo que le sucedió a Reich-Ranicki fue divertido: el escritor
Martin Walser lo "mató" en una novela titulada
Muerte de un crítico, (2002), en la que narraba el asesinato del crítico literario judío André Ehrl-Koenig, que muchos identificaron con Reich-Ranicki. La enemistad entre ambos fue inmediata.
Sin embargo,
me entero por "La Razón" esa enemistad no ha impedido que Reich- Reinicki publique un ensayo de Martin Walser sobre Heine en el canon ensayístico alemán que acaba de editar. Y por ello, hace unas semanas el famoso crítico se refirió al incidente no con ira, sino con decepción: "
Naturalmente sigue siendo para mí incomprensible cómo un escritor tan inteligente y en el fondo respetable como Walser puedo escribir un libro tan disparatado y poco respetable como Muerte de un crítico".
This entry was posted
on 1.10.2006 at 12:03 p. m..
You can skip to the end and leave a response.
