
En la revista "Identidades" del diario
El Peruano se
entrevista a Edmundo Paz Soldán a raíz de su incursión en los
blogs. Dice Edmundo: "
Una noche, después de leer el blog de Faverón, decidí curiosear en Internet. Descubrí que armar un blog y mantenerlo era más fácil de lo que pensaba". Recuerdo que cuando en el año 2003 se realizó un encuentro de escritores en Sevilla, la mexicana
Cristina Rivera Garza hizo un elogio al blog como una forma literaria interesante y todos los autores presentes (incluyendo a Paz Soldán) pusieron cara de que les hablaban en chino. Yo comenté que llevaba tres blogs simultáneos -uno de literatura, uno de fútbol virtual y uno sobre Seinfeld-, pero tampoco me hicieron mucho caso (por ejemplo, nadie anotó las direcciones, cosa que ahora sería inconcebible porque te preguntan tanto la dirección de tu blog como tu email) e incluso recuerdo que Fernando Iwasaki me miró con desconfianza, como si nadie pudiera tener tantos blogs al mismo tiempo. Desde entonces, en solo dos años mucha agua ha corrido bajo el puente y Edmundo no es el único escritor metido a blogger de los últimos meses. La Oficina del Autor, por ejemplo, presentó su página "El Boomerang" que pretende ser "el blog literario latinoamericano" y en él mantienen sus blogs personales autores como
Jorge Volpi,
Félix de Azúa y
Santiago Roncagliolo (quien dedica un
curioso recuerdo a la FIL de Guadalajara como si fuera el Cannes literario)
En la foto, Edmundo Paz Soldán entrevistado en "Identidades".
This entry was posted
on 12.12.2005 at 12:16 p. m..
You can skip to the end and leave a response.
