Encuesta de "El Comercio"

Por ello, no es de extrañar que Sergio Galarza tenga la más alta votación en narrativa (con tantos amigos de colegio, de barrio, de universidad, colegas de trabajo, además de algunos lectores) y que Yrigoyen (por las mismas razones) esté en segundo lugar en poesía, apenas superado por estrecho margen por un poeta que tiene gran llegada con los jóvenes como Watanabe.
Un factor más a tener en cuenta es que solo este tipo de jóvenes informatizados prestan atención a los resultados de concursos electrónicos. Ya sea en los premios MTV, en los concursos de belleza, en la eliminación de participante en los Reality Show o encuestas de Lo Mejor del Año, esos jóvenes sienten que adquieren el poder de decidir una encuesta interactiva. Las personas mayores no están acostumbradas a la interactividad (ni siquiera conocen la palabra probablemente) y las personas más cultas, exigentes o responsables desconfían de lo arbitrario de una votación electrónica y menosprecian sus resultados.
Habría que preguntarle a Gustavo Faverón, por ejemplo, abierto admirador de Enrique Prochazka, si votó por él (y si lo hizo, cuántas veces lo hizo). Es probable que la respuesta sea negativa por una simple razón: quien admira a Prochazka no es el prototipo de elector en una votación electrónica como la propuesta por "El Comercio", y menos aún tiene esperanza (o interés) de que un autor complejo como él gane una elección de popularidad como ésta.
En la foto: Sergio Galarza, primer lugar de popularidad en la encuesta de El Comercio.