
Es extraño leer a Mario Bellatin refiriéndose a aspectos concretos sobre literatura peruana. Por eso, una de las respuestas a
esta entrevista realizada a fines de agosto por el diario argentino
Clarín, en un café del Palermo viejo,
es muy interesante y puede leerse a la luz de la polémica andinos/criollos. Se le pregunta: "En sus libros hay una borradura deliberada de las marcas nacionales. Es raro en una tradición como la mexicana, que rinde culto a los caudillos literarios y la identidad nacional" y Mario responde:
"
Uff, cierto. ¡Y la peruana es aun peor...! Yo empecé a escribir en Perú, que es donde me formé como lector y autor. En Perú escribes a lo Arguedas o a lo Vargas Llosa. Eres autor urbano, costeño o andino, la pregunta por el ¿qué-viene-a-decir-tu-obra? es inmediata y espontánea. En Perú los lectores y la crítica, el medio en sí, son muy binarios. (...) Eso lo sentí mucho en mis comienzos dado que no tiene que ver con el autor sino que es una inercia que le sale a uno. Cierta tarde me sorprendió no reconocerme en lo que escribía, me dije: "Pero ¿qué demonios estoy escribiendo?, ¿desde cuándo me gustó a mí bailar boleros? ¡Nunca!", y empecé a buscar mi senda fuera de ese camino".PD:
El link lo encontré en este blog.
This entry was posted
on 9.08.2005 at 11:22 a. m..
You can skip to the end and leave a response.

Gracias por el link. He enlazado el Moleskine en mi blogroll.
» Publicar un comentario